Cambios a la participacion ciudadana ante la SMA

Con fecha 16 de mayo 2023 se publicó en el Diario Oficial la Res. Ex. N°736, de 2 de mayo de 2023, de la Superintendencia del Medio Ambiente, que establece la norma general de participación pública en la gestión de la SMA y deja sin efecto la Res. Ex. N° 1.072/2015.


El fundamento más relevante se encuentra en la promulgación del Acuerdo regional sobre acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe (“Acuerdo de Escazú”) y la necesidad de ajustar la normativa interna a este acuerdo, bajo un enfoque de Derechos Humanos, género y teniendo en consideración a las personas o grupos en situación de vulnerabilidad (considerando 8 de la Res. Ex. N°736/2023 SMA). Esta resolución mantiene los mecanismos de participación de la norma anterior, esto es, i) Acceso a la información ambiental relevante; ii) Consulta pública; iii) Consejo de la Sociedad Civil; y iv) Cuenta pública participativa.

Sin embargo, introduce modificaciones
en ellos, dentro de las cuales destacamos las siguientes:


- La paridad entendida como la “participación equilibrada de hombres y mujeres en los más diversos ámbitos de la sociedad: sociales, económicos y políticos” (art. 2, número viii). En este contexto, se actualiza la composición del Consejo de la Sociedad Civil de forma que sea paritario (art. 16).


- Introduce un concepto de información ambiental más concreto a la función de la
SMA “Se entiende cualquier información escrita, visual, sonora, electrónica o
registrada en cualquier otro formato, relativa al medio ambiente y sus elementos y
a los recursos naturales, incluyendo aquella que esté relacionada con los riesgos
ambientales y los posibles impactos adversos asociados que afecten o puedan
afectar el medio ambiente y la salud, así como la relacionada con la protección y la gestión ambientales” (art. 2, número x).


- Reconoce el principio de máxima publicidad, establecido en el Acuerdo de Escazú (art. 11).


- En materia de acceso a la información pública relevante, reconoce la existencia de los sitios electrónicos del Portal Ciudadano de Denuncia de la SMA, SIAC y redes sociales de la SMA.

- Las materias de consulta pública serán señaladas por la SMA (art. 12), eliminando la posibilidad de consulta pública a solicitud de parte que contemplaba la derogada Res. Ex. N°1.072/2015 en sus art. 8 y 9.

- Aclara que las funciones del Consejo de la Sociedad Civil consisten en “emitir su opinión” (art. 14), modificando la redacción anterior que aludía sólo a
participación.


- Introduce la posibilidad de cuentas públicas regionales para promover el dialogo
territorial.

Estos cambios tienen relación con la nueva orgánica de la SMA, fijada por Res. Ex. N°564/2023, publicada con fecha 3 de abril de 2023 en el Diario Oficial. En lo pertinente a participación ciudadana, mediante esta resolución se creó la Oficina de Participación Ciudadana y Escazú en reemplazo del antiguo Departamento de Participación y Relacionamiento Comunitario, entregándole mayores funciones en la materia.


Finalmente, se hace presente que se encuentran en curso las siguientes modificaciones a normas sobre participación ciudadana en materia ambiental:


1. Propuesta de Reforma al Reglamento del SEIA. Esta propuesta incorpora los
monitoreos participativos como “proceso mediante el cual el titular incorpora a la
comunidad en el seguimiento de las fases del desarrollo de un proyecto mediante
la entrega de información, reportes, mediciones, realización de capacitaciones,
coordinación de visitas de terreno u otras que den cuenta de la ejecución del
mismo” (art. 2 letra g bis del proyecto) y amplía el concepto de carga ambiental
(art. 94 inciso 3 del proyecto). Además, incorpora un concepto de “observación
ciudadana” y entrega mayores facultades al SEA en materia de participación
ciudadana. La propuesta se encuentra actualmente en tramitación.


2. Anteproyecto de norma de participación ciudadana del MMA. Esta norma
establecerá las modalidades formales y específicas de participación de las
personas y organizaciones en la gestión de políticas públicas en materia
ambiental. Actualmente se encuentra en consulta pública (hasta el 14 de junio 2023) en el siguiente enlace:


https://consultasciudadanas.mma.gob.cl/portal/consulta/144

Regresar al blog